Según la comunicación, los arquitectos creen que el grueso de su trabajo consiste en realizar planos, pero más de la mitad de los honorarios de un proyecto convencional se deben a los documentos que se entregan en DIN-A4, o a tareas completamente diferentes del proyecto, y este porcentaje sigue aumentando.
Desde el blog de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos de la Administración Pública se puede acceder a dicha comunicación en la que se analiza tres mitos en la profesión:
1. El mito del arquitecto dibujante;
2. El mito del arquitecto digital;
3. El mito del arquitecto arquitecto;
Hace observar que el arquitecto tiene una formación extraordinaria, con los conocimientos y las competencias transversales más demandadas por la sociedad y por la empresa moderna, pero que se niega a aprovecharlas por el condicionamiento contrario que recibe en las escuelas. La existencia de un futuro viable para la profesión requiere que una buena parte de los arquitectos se decidan a ejercer su tarea en campos no tradicionales y que hasta ahora se han considerados inaceptables.
En Eraikal, se publicó la reflexión del arquitecto Javier Domínguez Rodrigo: "Arquitectura: nuevas y viejas formas de ejercer a propósito del Congreso de Arquitectos de España 2009, 16-06-2009" .
Otras noticias recogidas en Eraikal sobre el futuro de la arquitectura:
o Encuesta sobre el estado de la profesión de Arquitecto 2009 ;
o El Sindicato de arquitectos ha realizado el "I Estudio sobre el sector de la arquitectura" .